miércoles, 21 de abril de 2010








El movimiento rastafari1 es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie2 I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari (en Amharico), la asunción de Cristo en su carácter de Dios como rey, a Marcus Garvey como la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como profeta y al príncipe Emmanuel Charles Edwards como la reencarnación de Cristo en su carácter de Dios como Sumo Sacerdote, conformando de esta forma una Santa Trinidad. Otro pilar fundamental es la lectura del sagrado libro de la tradición Etíope, titulado Kebra Nagast,3 y la reivindicación del panafricanismo (la reivindicación de unidad de los descendientes de africanos oprimidos durante la historia reciente).

Surgió en los comienzos de los años 1930 en Etiopía[cita requerida] a partir de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie, el deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey que clamaba "Africa para los africanos y Europa para los europeos". La visión social y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta.

El rastafarismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permanece en defensa de la Supremacía Negra, que se interpreta como la supremacía del bien sobre el mal, el color negro representa al bien y en ninguna forma tiene que ver con el color de piel de los hombres. Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones. Son erróneamente conocidos por su devoción a la música de reggae y le hacen tributo al mejor cantante de reggae Bob Marley. cuando en realidad el reggae4 no forma parte del Orden Ceremonial Rastafari.

El emperador Haile Selassie fue coronado como "Rey de Reyes, Señor de los Señores, y León conquistador de la tribu de Judá" y es, según la tradición etíope, el número 225 de una línea ininterrumpida de reyes del linaje de Salomón Hijo del Rey David. Hay que destacar la ceremonia lujosa en la capital de Etiopía, Addis Abeba, donde recibió el nombre de Haile Selassie (poder de la santísima trinidad), y dejando atrás su título de Ras Tafari (jefe creador), frente a representantes de los principales países del mundo.

Garvey creía en el panafricanismo, la propuesta de que toda la población negra del mundo debería unirse en hermandad y retomar el continente africano de los poderes blancos coloniales. Él promovió esta causa durante las décadas de los veinte y treinta, y fue particularmente exitoso e influyente entre los negros de clase baja en Jamaica, principalmente en las comunidades rurales y urbanas. Haile Selassie llegó al trono de Etiopía en 1930, y casi inmediatamente ganó seguidores entre los que llegaron a ser conocidos como los Rastas. El Rastafarianismo comenzó como un entramado de religiones similares, que se mantenían unidas principalmente por la idea del Sión etíope. Puesto que Etiopía fue el único país africano que escapó del colonialismo europeo, y Haile Selassie fue el único líder negro aceptado entre los reyes y reinas europeos, los primeros rastas le guardaban un gran respeto por su represión y nivel de justicia que guardaban desde la esclavitud.

El mismo Haile Selassie era un cristiano devoto. Él negaba el estatus de divinidad que le habían dado los rastafaris; pero citando a Lucas 21:8 Jesús dijo: no se dejen engañar; por que muchos usurparán mi nombre y dirán "Yo soy el mesías", y esta bien claro que Haile Selassie I nunca se jactó de serlo. Después, conoció a varios ancianos rastafaris en Addis Abeba y permitió a los rastafaris y a otras personas de descendencia africana asentarse en sus tierras personales en Shashamane.

Las primeras persecuciones legales de rastasfaris ocurrieron en 1934 por no jurar lealtad al rey de Inglaterra Jorge V. El Gobierno británico no toleraría a los jamaicanos leales a Haile Selassie en lo que era por aquel entonces su colonia. El Rastafarianismo fue uno de los primeros sectores de la sociedad jamaiquina en recuperar la memoria histórica de los descendientes de los esclavos negros. Una canción de los años 70 de Horace Andy, músico rasta jamaicano dice así:

Cuando era un niño no sabía de mi cultura. Cuando era un niño no sabía que mis antepasados venían de África. Cuando era un niño solía decir que los Rastas no eran buenos. Solía salir huyendo de ellos por las calles. Pero ahora, dejadme deciros, son los que dicen la verdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario